Durante el transcurso de esta semana estamos realizando clases abiertas y públicas en la plaza Libertad 
Los objetivos son difundir la actividad,  reafirmar la identidad barrial y, fundamentalmente, poner de relieve que no contamos con sede propia.
En esta actividad nos acompañaron un grupo de alumnos de la Escuela N° 32 y otro del Jardín 919.
Utilizando cartón, cinta y mucho ingenio construimos nuestra propia escuela
| 
  | 
| Nuestra escuela tiene 5 pisos, pero no tiene escalera. Solo existe un  gran ascensor que te lleva por los distintos niveles. Los niños más  chiquitos no tienen permiso para usarlo, y solo los adolescentes pueden  entrar al 5º nivel. El edificio tiene 10 salones, cada salón tiene  veinte ventanas de formas distintas. Algunas son redondas, otras  triangulares, las más comunes son cuadradas y las más raras tienen forma  de pentágono.
 Los paredones están pintados por los chicos en el  primero hay un perro hamacándose en la plaza, en el segundo un señor  durmiendo la siesta bajo la sombra de un trébol,  en el tercero una gran  luna verde que sale de día y en el cuarto no hay nada porque nuestra  escuela solo tiene tres paredones
 En la entrada hay una puerta giratoria que funciona con luz solar, es por eso que de noche la escuela siempre está cerrada.
 | 





| 
  | 
| Esta escuela tiene cosas distintas a las otras escuelas. Los lápices y  los pinceles son largos como serpientes, las sillas tienen alas como el  cóndor para que los chicos puedan ir y venir de sus casas y nunca  llegar tarde, las trompetas tienen bocas grandes como la de un sapo, la  guitarra tiene rayas como la cebra y las mesas tienen cien pies como el  ciempiés. En una habitación secreta, que solo los niños conocemos  hay una máquina para fabricar colores, se llama KOHINOR, pero nos gusta  decirle “el chiquitín” por qué se parece a un duende muy bajito y con  orejas grandes. Vos le pones dos cucharadas de témpera de distinto  color, apretas el botón y por un tubo sale un nuevo color.
 Si  pones rojo y amarillo sale naranja, si pones amarillo y azul sale verde y  si pones azul y rojo sale violeta. Cuando la descubrimos fuimos  corriendo a contarle al profe, porque estábamos asombrados de lo que  hacia esa máquina, el nos escucho atentamente y nos dijo
 -¡Que poderoso el chiquitín!
 | 




|  | 
| En nuestra escuela la directora anda en una motoneta celeste, porque  es la única manera de poder llegar a resolver todos los problemas a  tiempo. La profesora de literatura tiene 23 orejas, una para cada  chico, de esa manera puede escucharlos a todos cuando hablan al mismo  tiempo
 El profesor de música es bajito como un bombo,  flaco como  una flauta y en lugar de cuerdas vocales tiene cuerdas de guitarra. En  el invierno cuando se resfría tiene que ir al doctor para que lo afine.
 El  profesor de plástica tiene los dedos en forma de pinceles, siempre  lleva un tarrito de témpera roja escondido en el bolsillo izquierdo de  la camisa y su pelo que es de lana como el de un títere cambia de color  todos los días.
 La profesora de teatro es imposible de reconocer,  todos los días actúa como si fuera una persona distinta. Ayer vino  disfrazada de Messi, una vez llegó en combi vestida de diputada nacional  y hoy esta de mujer invisible.
 Las preceptoras me parece que son  de otro país,  porque hablan un idioma que no lo entiendo. Dicen POF,  COULI, MOPI, PEI y muchas otras palabras que no están en el diccionario.
 Las  hermanas Brillo, Blem y Valerina son nuestras tres auxiliares. Van a la  escuela en un carrito de supermercado, los días de lluvia usan un  fuentón de sombrero.
 | 



 
 
 Finalizamos la jornada todos juntos cantando una canción:
QUEREMOS UNA ESCUELITA QUE TENGA UNA CASITA
CON AULA GRANDESITAS PARA ASI PODER CANTAR
ALUMNOS Y PROFESORES CONTENTOS VAMOS A ESTAR
CUANDO TENGAMOS ESPACIO PARA CREAR Y JUGAR
 
AGRADECEMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE NOS ACOMPAÑARON DIFUNDIENDO NUESTRA ACTIVIDAD.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario